un arte en extinción - definitie. Wat is un arte en extinción
DICLIB.COM
AI-gebaseerde taaltools
Voer een woord of zin in in een taal naar keuze 👆
Taal:     

Vertaling en analyse van woorden door kunstmatige intelligentie

Op deze pagina kunt u een gedetailleerde analyse krijgen van een woord of zin, geproduceerd met behulp van de beste kunstmatige intelligentietechnologie tot nu toe:

  • hoe het woord wordt gebruikt
  • gebruiksfrequentie
  • het wordt vaker gebruikt in mondelinge of schriftelijke toespraken
  • opties voor woordvertaling
  • Gebruiksvoorbeelden (meerdere zinnen met vertaling)
  • etymologie

Wat (wie) is un arte en extinción - definitie

EXTINCIÓN MASIVA EN EL ACTUAL PERÍODO HOLOCENO, RESULTADO DE LA ACTIVIDAD HUMANA
Extincion masiva del Holoceno; Extinción en masa del Cuaternario; Extincion en masa del Cuaternario; Sexta gran extinción; Extinción del Holoceno
  • pecarí de collar]], superviviente de la extinción del pecarí gigante.
  • alt=
  • fechaacceso=16 de octubre de 2017}}</ref>
  • huevos]].
  • Un ''[[Glyptodon]]'' seguido por algunos de los primeros humanos en América <small>(pintado por [[Heinrich Harder]] alrededor de 1920</small>)
  • delfín de China]] ha sido declarado extinto en [[2006]].
  • mamut]] desapareció hace unos 4.000 años.<ref>MOLINA eustoquio (2008) http://wzar.unizar.es/perso/emolina/pdf/Molina2008IFC.pdf</ref>
  • Los bosques cercanos a las costas han logrado aumentar la fotosíntesis debido a la mayor evaporación por el aumento de las temperaturas, mientras que los bosques adentrados en EE. UU. disminuyen esta acción por falta de lluvia.
  • El oso polar es ahora mismo uno de los mamíferos más afectados por el cambio climático y la fusión de las placas polares árticas.
  • alt=

Extinción (psicología)         
Extincion (psicologia); Extinción (psicologia); Extincion (psicología); Extinción (psicológia); Extincion (psicológía); Extincion (psicológia)
En psicología, la extinción (del Lat. extintus = destruido) es un procedimiento utilizado en el condicionamiento clásico y en el condicionamiento operante para hacer que una conducta desaparezca.
Extinción masiva del Holoceno         
La extinción masiva del Holoceno, también conocida como la sexta extinción masiva o la extinción del Antropoceno, es el evento de extinción masiva en el actual período Holoceno, resultado de la actividad humana.
Riña en un café         
Rina en un cafe; Riña en un cafe; Rina en un café
Riña en un café es considerada la primera película española con argumento. Dirigida por el pionero catalán Fructuós Gelabert en 1897, se rodó con una cámara que había construido él mismo.

Wikipedia

Extinción masiva del Holoceno

La extinción masiva del Holoceno, también conocida como la sexta extinción masiva o la extinción del Antropoceno, es el evento de extinción masiva en el actual período Holoceno.

Comprende la notoria desaparición de mamíferos grandes, conocidos como megafauna, cerca del final de la última glaciación entre 9000 y 13 000 años atrás, y es parte del evento de extinción del Cuaternario tardío, ya que comenzaron en Oceanía y Eurasia hace 50.000 años, casi 40.000 años antes de que empezara el Holoceno.[2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][20][21][22][23][24][25][26][27][28][29][30]

Se considera una extinción masiva pues el número de desapariciones es comparable a las otras grandes extinciones masivas que han marcado el pasado geológico de la Tierra. La actual tasa de extinción es de 100 a 1000 veces el promedio natural en la evolución y en 2007 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza consideró que una de cada ocho especies de aves, una de cada cuatro mamíferos, una de cada tres de anfibios y el 70 % de todas las plantas están en peligro.[31][32]

Estas extinciones afectan a muchas familias de plantas y animales, desde el mamut hasta el dodo, incluyendo incontables especies que continúan desapareciendo cada año. Durante el inicio del Holoceno, después de la última glaciación, fueron los continentes e islas recién conquistados por el Homo sapiens los que vieron desaparecer sus principales especies. Desde principios del siglo XIX y en aceleración constante desde la década de 1950, las desapariciones implican a especies de todos los tamaños y ocurren principalmente en las selvas tropicales, que tienen una gran biodiversidad.

En los ecosistemas terrestres, el desarrollo precoz de los eventos primaverales y los cambios de hábitat de los animales y las plantas hacia los polos y las alturas se han vinculado con alta confianza al calentamiento reciente.[33]​ Se espera que el cambio climático futuro afecte especialmente a ciertos ecosistemas, incluidos la tundra, los manglares y los arrecifes de coral.[34]​ Se prevé que la mayoría de los ecosistemas se verán afectados por el aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera, combinado con mayores temperaturas globales.[35]​ En general, se espera que el cambio climático resultará en la extinción de muchas especies y la reducción de la diversidad de los ecosistemas.[36]

Organizaciones como la Wildlife Trust, Fondo Mundial para la Naturaleza, Birdlife International y la Sociedad Conservacionista Audubon llevan continuamente el seguimiento y la investigación de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y promueven las políticas en ámbitos tales como la escala de conservación de paisajes para promover la adaptación al calentamiento global.[37]

Wat is Extinción (psicología) - definition